
16 horas
Es obligatoria la realización de 4 prácticas de 4 h cada una. AVANTE las imparte desde la Marina Real de Valencia.
Más información sobre las Prácticas obligatorias de motor para Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)
Precios del Curso de PER Online a distancia |
|
---|---|
Tipo de curso | Oferta especial IVA incluido |
CURSO PER A DISTANCIASin profesor online y sin prácticas. Incluye material didáctico físico ( Libro del PER, Libro de ejercicios de carta y reglas de navegación y acceso a la escuela virtual). Incluye también tutorías por email. |
170 €
precio por persona |
CURSO DE PER ONLINEDisponible permanentemente desde el inicio hasta la finalización del curso con acceso a nuestra escuela virtual, con más de 1500 preguntas de examen. No incluye prácticas. Plus Curso PER MIXTO presencial-online: en todos los formatos de curso PER online, se puede asistir a las clases presenciales de navegación y ejercicios de carta abonando un plus de 100 €. |
249 €
precio por persona |
PACK CURSO PER ON LINE + PRÁCTICAS OBLIGATORIASIncluye las prácticas obligatorias de motor - 16 h - y el curso de radio operador de corto alcance - 12 horas. * El PER con prácticas obligatorias habilita para el gobierno de embarcaciones de motor de hasta 15 m de eslora con ámbito de navegación de hasta 12 millas de la costa y navegación interinsular en los archipiélagos balear y canario.
Plus Curso PER MIXTO presencial-online: en todos los formatos de curso PER online, se puede asistir a las clases presenciales de navegación y ejercicios de carta abonando un plus de 100 €. |
495 €
precio por persona |
PACK CURSO PER ON LINE + PRÁCTICAS OBLIGATORIAS + PRÁCTICAS DE VELA* Al realizar las prácticas de vela, también podrás gobernar veleros.
Plus Curso PER MIXTO presencial-online: en todos los formatos de curso PER online, se puede asistir a las clases presenciales de navegación y ejercicios de carta abonando un plus de 100 €. |
689 €
precio por persona |
PACK con PRÁCTICAS OBLIGATORIAS + VELA + PER BALEARES* (RECOMENDADO)* Es la máxima habilitación del PER: Las prácticas de habilitación a Baleares y las de vela, las realizas en un crucero-escuela de 60 horas Valencia - Ibiza - Formentera - Valencia. Es la máxima recomendación de Avante. Podrás gobernar embarcaciones de motor y vela de hasta 24 m de eslora con ámbito de navegación de 12 millas, navegación interinsular en Baleares y Canarias y navegación Península-Baleares.
Plus Curso PER MIXTO presencial-online: en todos los formatos de curso PER online, se puede asistir a las clases presenciales de navegación y ejercicios de carta abonando un plus de 100 €. |
899 €
precio por persona |
Calendario del Curso de PER Online |
||
---|---|---|
EXAMEN PER EN MADRID SÁBADO 23 NOVIEMBRE 2024 | ||
Comienzo recomendado | Límite plazo matriculación oficial a examen gestionado por Avante | Cierre del plazo oficial de matriculación a examen |
Primeros-mediados de septiembre | Miércoles, 9 octubre | Miércoles, 23 octubre |
La distribución de las preguntas de acuerdo a las materias de examen se hará según el siguiente cuadro:
Nº y Tema | Nº Preguntas | Nº Máximo de errores | Nº Mínimo respuestas correctas | |
---|---|---|---|---|
1 | Nomenclatura Náutica | 4 | -- | -- |
2 | Elementos de amarre y fondeo | 2 | -- | -- |
3 | Seguridad | 4 | -- | -- |
4 | Legislación | 2 | -- | -- |
5 | Balizamiento | 5 | 2 | 3 |
6 | Reglamento (RIPA) | 10 | 5 | 5 |
7 | Maniobra | 2 | -- | -- |
8 | Emergencias en la mar | 3 | -- | -- |
9 | Meteorología | 4 | -- | -- |
10 | Teoría de navegación | 5 | -- | -- |
11 | Carta de navegación | 4 | 2 | 2 |
Total examen | 45 | 13 | 32 |
AVANTE tiene su base en La Marina Valencia Mar junto al Real Club Náutico de Valencia cerca de El Saler. En esta sección encontrarás toda la información relacionada con tus prácticas. Leer más...
Es obligatoria la realización de 4 prácticas de 4 h cada una. AVANTE las imparte desde la Marina Real de Valencia.
Más información sobre las Prácticas obligatorias de motor para Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)
Es obligatoria también la realización de un curso de radio-operador de corto alcance con 8 h. de prácticas en simulador y 4 h. de clases teóricas. AVANTE las imparte en su centro de la calle Colombia 4.
Más información sobre las Prácticas obligatorias de radiocomunicaciones para Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)
Se obtiene mediante la realización de 4 prácticas optativas de 4 h cada una, con un total de 16 h y habilitan para el gobierno de embarcaciones de vela.
Sólo se realizan una vez y autorizan la navegación a vela en los títulos de Patrón de Embarcaciones de Recreo, de Patrón de Yate y de Capitán de Yate.
AVANTE imparte estas prácticas en Madrid y Valencia.
Más información sobre las Prácticas optativas de vela para Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)
Se obtiene mediante la realización de unas prácticas en travesía de 24 h en las que se trabajan todos los aspectos propios de una travesía desde la península a Baleares. Se realizan durante un fin de semana o tres días y habilitan al PER para la navegación Península-Baleares-Península y el gobierno de embarcaciones de hasta 24 m de eslora.
Las prácticas en travesía pueden realizarse también junto a las prácticas de vela en travesía, que en ese formato son también de 24 horas. Cuando se realizan juntas, AVANTE organiza un crucero-escuela a Ibiza y Formentera de casi tres días que está siendo muy demandado por los aficionados.
Con la realización de estas prácticas, el PER se convierte en el "título de títulos".
Las prácticas en travesía se realizan con recorridos posibles de Valencia-Denia-Valencia, Valencia-Columbretes-Valencia, Valencia-Castellón-Valencia o Valencia-Ibiza-Formentera-Valencia.
Más información sobre las Prácticas optativas de navegación en travesía para Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)
Aquí encontrarás todo el programa teórico del PER. Leer más...
Tema 1 | Identificación | Definiciones de |
---|---|---|
1.1 | Casco |
|
1.2 | Estructura |
|
1.3 | Equipo de fondeo |
|
1.4 | Timón |
|
1.5 | Hélice |
|
1.6 | Dimensiones |
|
1.7 | Terminología |
|
Tema 2 | Identificación | Definiciones de |
---|---|---|
2.1 | Elementos de amarre |
|
2.2 | Nudos |
|
2.3 | Fondeo |
|
Tema 3 | Identificación | Definiciones de |
---|---|---|
3.1 | Estabilidad |
|
3.2 | Comprobaciones antes de hacerse a la mar |
|
3.3 | Medidas a tomar a bordo con mal tiempo |
|
3.4 | Tormentas eléctricas |
|
3.5 | Baja visibilidad |
|
3.6 | Aguas someras |
|
3.7 | Material de seguridad |
|
3.8 | Hombre al agua |
|
3.9 | Remolque |
|
3.10 | Salvamento Marítimo |
|
Tema 4 | Identificación | Definiciones de |
---|---|---|
4.1 | Normas que afectan a las embarcaciones de recreo |
|
4.2 | Limitaciones a la navegación |
|
4.3 | Buzos y bañistas |
|
4.4 | Prevención de la contaminación |
|
4.5 | Pabellón nacional |
|
4.6 | Salvamento |
|
4.7 | Protección de espacios naturales del medio marino |
|
Tema 5 | Identificación | Definiciones de |
---|---|---|
5.1 | Normativa IALA |
|
En cada Resolución de Convocatorias se especificará la normativa IALA en la que se basarán los exámenes. |
Tema 6 | Identificación | Definiciones de |
---|---|---|
6.1 | Generalidades |
|
6.2 | Reglas de rumbo y gobierno |
|
6.3 | Luces y Marcas |
|
6.4 | Señales acústicas y luminosas |
|
6.5 | Señales de peligro |
|
QUEDA EXPRESAMENTE EXCLUIDO |
|
Tema 7 | Identificación | Definiciones de |
---|---|---|
7.1 | Amarras |
|
7.2 | Gobierno con caña o rueda |
|
7.3 | Luces y Marcas |
|
Tema 8 | Identificación | Definiciones de |
---|---|---|
8.1 | Accidentes personales |
|
8.2 | Varada involuntaria |
|
8.3 | Abordaje |
|
8.4 | Vías de agua e inundación |
|
8.5 | Prevención de incendios y explosiones |
|
8.6 | Abandono de la embarcación |
|
Tema 9 | Identificación | Definiciones de |
---|---|---|
9.1 | Importancia del tiempo meteorológico en la seguridad de la navegación |
|
9.2 | Presión atmosférica |
|
9.3 | Temperatura |
|
9.4 | Borrascas y Anticiclones |
|
9.5 | Viento |
|
9.6 | Brisas costeras |
|
9.7 | Mar |
|
QUEDA EXPRESAMENTE EXCLUIDO |
|
Tema 10 | Identificación | Definiciones de |
---|---|---|
10.1 | Esfera Terrestre |
|
10.2 | Cartas mercatorianas |
|
10.3 | Publicaciones náuticas |
|
10.4 | Unidad de distancia Unidad de velocidad |
|
10.5 | Declinación magnética |
|
10.6 | Aguja náutica |
|
10.7 | Corrección total |
|
10.8 | Rumbos |
|
10.9 | Líneas de posición |
|
10.10 | Marcación |
|
10.11 | Ayudas a la navegación |
|
10.12 | Mareas |
|
10.13 | Viento y corriente |
|
QUEDA EXPRESAMENTE EXCLUIDO |
|
Tema 11 | Identificación | Definiciones de |
---|---|---|
11.1 | Coordenadas |
|
11.2 | Distancia y Rumbo directo |
|
11.3 | Corrección total |
|
11.4 | Rumbo verdadero y Rumbo de aguja (en ausencia de viento y corriente) |
|
11.5 | Situación de estima (en ausencia de viento y corriente) |
|
11.6 | Situación verdadera |
|
11.7 | Mareas |
|
Aquí encontrarás el programa de prácticas del PER. Leer más...
Las prácticas de navegación y seguridad para la obtención del título de patrón de embarcaciones de recreo tendrán una duración de 16 h en las que se impartirá la siguiente formacion:
Conocimiento y manejo del material de seguridad, revisión de los puntos críticos de la embarcación y comprobaciones previas a la salida a la mar.
Planificación de la derrota: Identificación de la zona a navegar, estado y capacidad de la tripulación e interpretación de las previsiones meteorológicas. Cuestiones de lucha contra-incendios.
Identificación de los elementos de la instalación propulsora y de la instalación eléctrica. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento
Mantenimiento de la embarcación y de sus elementos. Precauciones en función del material de la misma. Anti-incrustantes. Prevención de la contaminación marina. Manejo de cabos y nudos básicos.
Maniobras en dársena, atraques y desatraques. Velocidad de seguridad.
Maniobra de fondeo y al control del rumbo y las reglas del RIPA. Identificación de marcas y balizas. Rumbo inverso y precauciones en la navegación nocturna y con visibilidad limitada.
Aspectos prácticos de navegación, como la determinación de la corrección total por enfilaciones, la situación por demoras, enfilaciones y equipos GNSS, así como por estima gráfica. Uso de la sonda y la corredera. Posicionamiento rápido en la carta. Reconocimiento de la costa, demoras y veril de seguridad.
Maniobra de hombre al agua, usando la función MOB del equipo GNSS, y a las maniobras de dar y recibir remolque. Se tendrán en cuenta también las precauciones en el rescate desde embarcación y con helicópteros.
Principios generales y características básicas del servicio móvil marítimo
Instalación de radiocomunicaciones en ondas métricas y hectométricas. Utilización práctica de los equipos de radiocomunicaciones de ondas métricas.
Objetivo y utilización de los dispositivos y técnicas de llamada selectiva digital
Introducción básica a los procedimientos del SMSSM
Procedimiento para las comunicaciones de socorro
Procedimiento para las comunicaciones de urgencia y seguridad
Comunicaciones de urgencia
Comunicaciones de seguridad
Comunicaciones entre barcos relativas a la seguridad de la navegación
Prueba de los equipos de VHF y de OM con y sin LLSD, utilizados para llamadas de socorro y seguridad
Disposiciones y procedimientos para llamadas de rutina entre barcos y barco-costera
Protección de las frecuencias de socorro.
Sistema de Información sobre Seguridad Marítima (MSI: Maritime Safety Information) en el SMSSM.
Procedimiento para anular la transmisión involuntaria de falsas alarmas
Procedimientos de explotación y reglamentación de las comunicaciones radiotelefónicas.
Aptitud para intercambiar comunicaciones relativas a la seguridad de la vida humana en el mar.
Reglamentación, procedimientos y prácticas obligatorias. Conocimientos teóricos y prácticos sobre los procedimientos radiotelefónicos
Servicio radiomédico
Prácticas
El reparto del tiempo de prácticas se dividirá en 8 apartados de 2 h de duración
El contenido de los apartados enunciados en el bloque anterior será el que sigue:
2 h dedicadas a los aspectos teóricos de la navegación a vela, así como unas nociones básicas de mecánica de fluidos y del funcionamiento de las embarcaciones a vela. Se explicarán los rumbos de la embarcación en función del viento y las maniobras de virar y trasluchar, y se incidirá en la planificación de la derrota e interpretación de las previsiones meteorológicas.
2 h dedicadas al conocimiento de los elementos de la embarcación relacionados con la navegación a vela (jarcia, velas, acastillaje y apéndices).
2 h dedicadas al aparejado y desaparejado de la embarcación y a los principios básicos de la maniobra a vela. Se practicarán aquí los nudos más habituales y se explicará cómo se doblan y se cuidan las velas. Se explicará cómo izar y arriar las velas y las cautelas a seguir.
2 h dedicadas al conocimiento de cómo influye el equilibrio vélico en la marcha de la embarcación y cómo reacciona a la metida del timón a una banda u otra y la reducción de velocidad que está metida implica. Se realizará el ajuste de velas en función del rumbo de la embarcación, con explicación y utilización de todos los cabos de afinado y control de las velas Se mostrará como tomar las olas en función del rumbo y la influencia de estas en la marcha de la embarcación.
2 h dedicadas a la realización de las maniobras de virada y trasluchada.
2 h dedicadas a maniobras a vela avanzadas, tales como fachear y parar la embarcación y fondear y salir del fondeadero a vela
2 h dedicadas a maniobras de seguridad, en especial la recogida de hombre al agua navegando a vela. Se explicarán los riesgos de un hombre al agua navegando con spinnaker y como se coloca en bandera. Se procederá también al rizado de mayor y reducción de vela de proa.
2 horas dedicadas a la explicación de los riesgos habituales de la navegación a vela.
El desarrollo de las partes en las que se dividen las prácticas deberá adecuarse al orden en el que se establecen en la relación, otorgando cierta flexibilidad en la realización de las mismas en función de las condiciones meteorológicas y de las horas por sesión de prácticas y totales indicadas en este anexo. Debiendo cumplirse el total de horas y completarse el temario de las prácticas en su totalidad.
* Habilitan para navegar desde la Península a Baleares y el gobierno de embarcaciones de recreo de hasta 24 m de eslora.
Objetivos a lograr.
La realización de las prácticas de navegación, pretende incidir en aquellos aspectos de la navegación orientados principalmente a la travesía y la navegación segura dentro de las atribuciones del título. Para ello se persigue un incremento de la estancia en la mar haciendo que el alumno se habitúe a la duración de las navegaciones que podría realizar con este título. El establecimiento de un régimen de guardias durante el desarrollo de las prácticas y la realización de las tareas típicas de éstas, es vital para una correcta asimilación de los objetivos a lograr los cuales se clasifican en 3 apartados:
El instructor deberá evaluar la capacidad del alumno, de acuerdo a los siguientes puntos. Pudiendo no firmar el certificado de prácticas correspondiente si no se cumple cualquiera de ellos: